Caso Solemne Nº2

El caso de Vinicio Poblete Vilches implica una serie de negligencias médicas que resultaron en su fallecimiento en el sistema de salud público chileno. Tras una operación de la que la familia no estaba plenamente informada debido a problemas de comunicación, Vinicio fue dado de alta y luego readmitido dos días después, falleciendo en su segundo ingreso al hospital.
Las causas de su muerte fueron confusas y
variadas, obtuvo 6 diagnósticos distintos los que incluyen broncopulmonia,
shock séptico y edema pulmonar ente otros lo que refleja una falta de claridad
sobre su atención médica. Además, hubo una falta de seguimiento adecuado de su
estado de salud y una presunta falta de acceso a un tratamiento intensivo
necesario durante su segundo ingreso al hospital. Estas deficiencias clínicas
han llevado a la familia de Vinicio a buscar justicia a nivel internacional,
buscando que se reconozcan y reparen los daños causados por las violaciones de
sus derechos humanos en el ámbito de la salud. El hijo de Vinicio Poblete,
Gonzalito, falleció en 2011 debido a una paraplejia que padecía desde su
nacimiento. Por otro lado, la hija de la familia, Leyla, intentó suicidarse en
2010 disparándose en el estómago, pero sobrevivió con heridas graves.
Se realizó una entrevista con un caso de una paciente que también recibió negligencia médica y con un diagnóstico erróneo, con esta entrevista se busca simular los acontecimientos y poder dejar en evidencia que casos como el de Vinicio no es el único, aquí tenemos un pequeño fragmento de la entrevista.
"En mi primera consulta se me diagnóstico un principio de apendicitis así
aclaró el médico y en la segunda consulta con otro especialista me dijeron que
no tenía nada que ver con apendicitis, sino que era una infección urinaria que
paso a pielonefritis"
Esta entrevista nos deja evidenciar que casos como el de Vinicio Poblete no son únicos, situaciones del mismo tipo a día de hoy se siguen dando a plena luz y las personas afectadas no obtienen una respuesta adecuada por parte del recinto hospitalario, aun incluso después de haber tomado acciones legales, este tipo de casos se ven como un caso más sin llegar a una resolución adecuada.