Derechos humanos y bioética

23.03.2024

 Caso de violación a los derechos humanos de los “familiares de Vinicio Poblete Vilches”

En el caso se habla sobre cómo el paciente Vinicio poblete Vilches fue ingresado al hospital por una condición respiratoria, los médicos informaron que no se podía ingresar a cirugía, ya que padecía de diabetes y podía ser riesgoso al realizarlo. La familia de Vinicio no estaba de acuerdo al realizar el procedimiento, pero "supuestamente" la esposa dio consentimiento para realizar la intervención. La esposa no sabia ni leer ni escribir para poder firmar y tampoco habían testigos en el momento de dar las indicaciones de la cirugia, lo que hace que el paciente fue operado sin consentimiento.

Vinicio fue dado de alta y al momento de volver a ingresar, fallece. El personal de la salud le da 6 diagnosticos distintos del fallecimiento a la familia de Vinicio Poblete.

En el artículo se presentan derechos vulnerados, los cuales son, la afectación a la integridad personal, el derecho a la salud y el derecho de la dignidad y autodeterminación y a tomar decisiones libres.
Esto es porque le realizan un procedimiento sin la previa autorizacion de la familia representante de Vinicio, también al momento del fallecimiento le hayan dado 6 diagnósticos distintos.

En este caso en particular podemos ver muchas faltas a los principales fundamentos de la bioética, en primera instancia podemos ver una falta grande a la beneficencia del paciente Vinicio Poblete y a su familia siendo maltratada, recibiendo hasta seis diagnostico médicos diferentes con diferentes causas de muerte, que si una bronconeumonía, un paro cardiaco, shock séptico, edema pulmonar, etc. La beneficencia se caracteriza por promover el bienestar del paciente y de quienes lo rodean, minimizando los riesgos y tomando como obligación medidas que maximicen los beneficios para el paciente. En este caso la falta que mas se pasa por alto es el respeto a la autonomía en este caso del padre de la familia, el cual el hospital al momento de otorgar el informe de la muerte presento los anteriores seis diagnósticos mencionados, pasando no solo por alto su integridad sino también sus derechos humanos. Por último, tenemos el principio de justicia el cual se ve altamente violado por no poseer un respeto a los derechos por parte de los profesionales que presentaban un desinterés hacia el paciente en donde no se tomaron las medidas adecuadas para poder llevar una operación acorde al bienestar del paciente Vinicio Poblete

En general los derechos humanos son fundamentales en cualquier área en donde nos especializamos, pero esencialmente en el área de salud en la profesión de tecnólogo medico es fundamental mantener un constante respeto a los derechos humanos por razones éticas, legales y de profesionalismo, por ejemplo un caso de derechos humanos como tecnólogo medico es el "Derecho a la Privacidad y el Confidencialísimo", en nuestra área se mantiene un constante manejo de información confidencial de cada paciente al que se le es tratado, el paciente tiene derecho a que su información sea protegida y solamente usada en el tratamiento médico del mismo, esto se encuentra regido por la, "Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico", que brindará las herramientas adecuadas para mantener de forma clasificada la información de los pacientes y no ser usada con fines de maleficio.

"El derecho a la salud", como profesionales en el área de la salud el principal derecho que se nos impone es velar y garantizar el bienestar del paciente, realizando todo tipos de pruebas diagnósticas con la finalidad de poder buscar el mejor tratamiento para el paciente y de esta forma garantizar que estos procedimiento se lleven de forma segura y eficaz minimizando los riesgos que la persona pueda llegar a tener en su salud manteniendo los principales estándares de seguridad y calidad de bienestar.
Los derechos humanos no solo son una obligación ética o legal, en nuestra área es un compromiso esencial con la salud de quienes tratamos y de aquellos que piden y velan por un mejor bienestar.

© 2024 El rincón de la bioética. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar